EVALUAR
Son dos las preguntas básicas que debemos hacer a la hora de evaluar;
· ¿Qué pretendemos conseguir?
· ¿Cuáles son los objetivos de la acción?
( En el proceso enseñanza-aprendizaje, y hablando siempre desde el enfoque del aprendizaje constructivista, aprendizaje significativo, no sólo el profesor evalua y los alumnos son evaluados, sino que queda todo englobado, tambien el alumno ha de poder evaluar al profesor, al centro...)
TIPOS DE EVALUACIÓN
· Diagnóstica
Es la que utilizamos al principio, para detectar los conocimientos, poner en un nivel real al alumno.
Nos permite detectar carencias, los objetivos que ya han sido dominados.
Nos ayuda a realizar actividades que permitan remediar las carencias.
Adecua la formación a las características del alumnado.
· Formativa
Es la utilizada en la formación por competencias.
Valora el proceso que el alumno sigue en su aproximación a los aprendizajes.
a) Inicial
b) Continua
c) Final
· Sumativa
Proporciona bases objetivas para asignar una calificación.
El propósito es verificar si el alumno domina una habilidad o conocimiento.
Prueba FINAL
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS
· Variables
- própia disciplina
- edad de los alumnos
- estilo de aprendizaje
- método de enseñanza ·expositivo
·experimental
·interrogativo
·por descubrimiento
· Procedimientos
- que sean variados
- información concreta
- códigos variados, sistema multimedial
· Instrumentos
- Observación sistemática
- Preguntas durante la realización del trabajo
- Análisis del trabajo de los alumnos
- Pruebas (escritas, prácticas, individuales, colectivas...)
- Discusiones o debates
- Actividades co-evaluadoras
- Autoevaluación
No hay comentarios:
Publicar un comentario