En el sistema educativo finlandés vemos un rasgo que nos sorprende por la lógica de su aspecto; los profesores son muy respetados.
Si la sociedad no tiene respeto a los maestros, ¿cómo lo van a tener los alumnos?
Sólo los mejores son elegidos como maestros. En Finlandia, después de tantos filtros de selección, únicamente es profesor quien realmente lo desea.
En el proceso enseñanza-aprendizaje, se da mucha importancia a la parte intrapersonal.
Inteligencia racional y emocional van de la mano, se tienen en cuenta siempre en todo el proceso.
La escolarización obligatoria es a partir de los 7 años.
Las clases son de: 45 minutos en que los niños estan concentrados y 15 minutos de patio; esto lleva a que los alumnos estan relajados, con mayor capacidad de concentración y con una actitud más participativa.
Combinan materias teóricas con prácticas, así de la misma forma que escuchan, manipulan; se utilizan tanto métodos explicativos como demostrativos y interrogativos.
En Finlandia apenas hay repetidores.
Existen clases de apoyo; un profesor o ayudante viene a apoyar al que tiene problemas.
Una vez al año (mínimo), se hace una reunión con cada alumno en la que se habla de todo.
Existen psicólogos y trabajadores sociales. Se cultiva tanto el físico como el psíquico.
Se hacen encuestas periódicas a los alumnos sobre clase.
¿Con quien juegas?
¿Cómo te sientes? ...
Es inevitable comparar este sistema educativo con el español, no comprendemos por que no se aplica en nuestro país; parece tan sencillo...
No es tan fácil; tendriamos que empezar por cambiar la sociedad en la que vivimos. Queremos resultados y los queremos YA!.
En Finlandia pagan muchos impuestos pero no se queja nadie porque ven resultados; la sociedad finlandesa considera una inversión el dinero puesto en educación. Los padres tienen facilidades para educar a sus hijos en casa hasta los 7 años, no existen discriminaciones entre permisos de maternidad y paternidad.
Solamente un 1% de los colegios del país son privados; todos son gratuitos, de esta forma no hay desigualdades sociales. Así todos tienen los mismos derechos básicos garantizados; libros, comida, médico...
El fracaso escolar en Finlandia no llega al 1%, frente al casi 30% que hay en España.
Puesto que van a ser los educadores de sus hijos, la sociedad finlandesa tiene plena confianza en los profesores, absoluto respeto.
Existen clases de apoyo; un profesor o ayudante viene a apoyar al que tiene problemas.
Una vez al año (mínimo), se hace una reunión con cada alumno en la que se habla de todo.
Existen psicólogos y trabajadores sociales. Se cultiva tanto el físico como el psíquico.
Se hacen encuestas periódicas a los alumnos sobre clase.
¿Con quien juegas?
¿Cómo te sientes? ...
Es inevitable comparar este sistema educativo con el español, no comprendemos por que no se aplica en nuestro país; parece tan sencillo...
No es tan fácil; tendriamos que empezar por cambiar la sociedad en la que vivimos. Queremos resultados y los queremos YA!.
En Finlandia pagan muchos impuestos pero no se queja nadie porque ven resultados; la sociedad finlandesa considera una inversión el dinero puesto en educación. Los padres tienen facilidades para educar a sus hijos en casa hasta los 7 años, no existen discriminaciones entre permisos de maternidad y paternidad.
Solamente un 1% de los colegios del país son privados; todos son gratuitos, de esta forma no hay desigualdades sociales. Así todos tienen los mismos derechos básicos garantizados; libros, comida, médico...
El fracaso escolar en Finlandia no llega al 1%, frente al casi 30% que hay en España.
Puesto que van a ser los educadores de sus hijos, la sociedad finlandesa tiene plena confianza en los profesores, absoluto respeto.
Gràcies Alfons per cooperar tant durant tot el curs !!!
ResponderEliminar